Artículo del mes de Mayo 2023

¿Para incluir a las personas sordas, el lenguaje de señas es una alternativa para la inclusión en Colorado?
46,688 personas son sordas y 399,444 personas no escuchan bien en Colorado. Es el 6,9% por
ciento de toda la población Colorado. Especialmente ahora en el tiempo de COVID, pero
también en la vida cotidiana es obvio que seguramente sería un alivio muy grande para
personas sordas si pudieran comunicar en su entorno y de viaje con personas extranjeras,
independiente de tener que leer los labios o algo parecido.
La manera seguramente mejor para alcanzar eso sería si todas las personas que no son sordos
ya aprenderían el lenguaje de señas en la escuela.
¿Pero es eso imaginable y sobre todo procesable? ¿Es el lenguaje de señas de verdad tan
importante que cada persona la debería aprender, que se la debería introducir como una
materia nueva?
Para enseñarles a niños sordos a finales del siglo XIX a hablar, se les prohibió utilizar el lenguaje
de señas en las escuelas.
Para evitar que lo hagan en secreto incluso les ataron las manos. En ese tiempo, sin embargo,
algunas personas defendieron el derecho a investigar sobre el lenguaje de señas, por lo cual la
podemos usar hoy en día.
“El lenguaje de señas como el lenguaje hablado es un lenguaje natural evolucionado.” Eso
significa que no fue inventado por una sola persona, sino que se ha desarrollado a lo largo de
varios siglos. Esto también significa que el lenguaje de señas no es internacional de modo de
que se usa diferentes lenguajes de señas en diferentes países. En Estados Unidos se encuentra
la ASL, Americain Sign Language, en Alemania el lenguaje de señas alemán,
de Austria, así como el lenguaje de señas alemán-austriaco.
No se puede decir exactamente cuántos lenguajes de señas diferentes hay en el mundo hoy,
pero 2013 se decía que había alrededor de 137. Además, también se puede reconocer dialectos
en el lenguaje de señas.
Dependiendo de en qué Estado vienes, usas el lenguaje de señas de una manera un poco
diferente. Sin embargo, en diferentes países e idiomas hay diferentes señas similares,
por lo cual la comunicación a nivel internacional es a causa de las similitudes entre los lenguajes de señas,
más fácil.
Dado que el lenguaje de señas es una lengua viviente, además de los dialectos también existe una lengua juvenil
que está en constante evolución. Se pudiera dudar si hay suficientes expertos para
ese cambio de la introducción de esa nueva materia en escuelas.
Pero se necesita más intérpretes de lenguaje de señas en el mundo profesional.
Por un lado, significa eso que hay una escasez de trabajadores calificados, así que
probablemente será muy difícil equipar cada escuela con profesores que puedan dar clases en
el lenguaje de señas.
Por otro lado, muestra que las personas que dominan el lenguaje de señas, en su vida
profesional más tarde le van a estar abiertas muchas puertas, ya que el lenguaje de señas
también es requerido en algunos ámbitos de la vida profesional o incluso es necesario.
Además, mucha gente, espacialmente jóvenes, no saben que el lenguaje de señas es reconocido como
idioma independiente en Estados Unidos y que hay profesiones enteras que se han desarrollado
alrededor del lenguaje. Especialmente para alumnos jóvenes podrían aparecer
nuevas ideas por sus futuros deseos profesionales.
Otro aspecto es que al conocer el idioma se reducen prejuicios e inseguridades hacia y en el
trato con otros niños sordos. Esto representa un primer paso importante hacia la inclusión de
los sordos en Estados Unidos.
Dado que existe un número limitado de horas de estudio posibles en la semana en escuelas,
que especialmente en los grados altos es muchas veces agotado, se tendría que acortar otra
materia o sacar otra materia por completo para posibilitar la introducción de la materia nueva.
En consecuencia, surge entonces la pregunta que materia podría ser probablemente menos
importante que otro, por lo cual podría haber tensiones entre los profesores de las materias
diferentes.
Adicionalmente se tiene que desarrollar un plan de estudios para cada nueva materia, para esa
también sería necesario.
Además, se necesitaría profesores que dominan el lenguaje de señas y puedan enseñar esa
materia en escuelas para poder introducir oficialmente la materia.
El problema aquí es que existe una escasez nacional de intérpretes de lenguaje de señas. Por lo
tanto, probablemente sería difícil encontrar suficientes profesores, que podrían dar clases en el
lenguaje de señas, si ni siquiera hay suficientes intérpretes de lenguaje de señas disponibles
para personas sordas en Estados Unidos.
Además, intérpretes del lenguaje de señas son más importantes que profesores, que deben
enseñar a alumn@s el lenguaje de señas, porque son para sordos una ayuda importante y
apoyo en la vida cuotidiana en el contacto con personas que no saben utilizar el lenguaje de
señas.
También es muy concebible que se necesiten menos intérpretes de lenguaje de señas, si
alumnos están obligados a aprender el lenguaje de señas para poder comunicarse con personas
sordas en la vida cuotidiana.
Por otro lado, la profesión de intérprete del lenguaje de señas podría surgir desaparecer de esta
manera, con la consecuencia que los intérpretes de lenguaje de señas a largo plazo tal vez no se
los necesite más en su trabajo.
Al final, se tiene que ver que la probabilidad de encontrar una persona sorda no es muy
probable porque el número de sordos en Estados Unidos es muy bajo con 3,5 %.
Como consecuencia puede ser que un alumn@ aprenda el lenguaje de señas sin usarla nunca,
porque nunca tendrá contacto con una persona sorda.
Así que se podría dudar si es realmente lógico y necesario de introducir el lenguaje de señas
como materia obligatoria. Sin embargo, la introducción del lenguaje de señas como asignatura
obligatoria podría poner una señal importante para la inclusión de las personas sordas y con
problemas de audición.
Las personas sordas y con problemas de audición tienen grandes problemas con llegar a un
entendimiento en la vida cotidiana. Incluido, la comunicación basada en el lenguaje de señas
puede ser por ejemplo en situaciones que amenazan la vida absolutamente necesaria.
Por lo tanto, es mucho más importante que cada vez más personas estén aprendiendo el
lenguaje de señas para ayudar a las personas sordas o con problemas auditivas en la vida
cuotidiana. Por otro lado, sin embargo, se tiene que considerar que la instrucción de una materia
nueva seguiría llenando el horario de los alumnos.
Especialmente en los grados superiores los alumnos a menudo tienen muchas veces hasta el
final de la tarde clases, de modo de que la introducción del lenguaje de señas como asignatura
nueva podría encontrarse con incomprensión.
Para la introducción en grado más joven, por otro lado, hay que preguntarse si los estudiantes
están dispuestos a aprender el lenguaje de señas y su gramática porque una nueva asignatura
también es una carga adicional para ellos.
Sin embargo, habría una gran margen de manos de obra en la materia del lenguaje de señas,
porque las lecciones se las podría dar de diferentes maneras.
Ya que se puede escribir probablemente más bien muy difícil un examen o pruebas sobre una
lengua que consiste en señas, en vista de eso habría menos presión sobre los estudiantes, con
el efecto de que las clases serian menos forzadas que en las asignaturas de examen escrito.
En consecuencia, alumnos también estarían más dispuestos a aceptar otra materia escolar.
Esta si tuvieran que tomar en serio y estudiar, pero la presión en forma de exámenes escritos se
suprimiría. Además, la compresión de los alumnos para aprender sobre un tema como el
lenguaje de señas que en la sociedad todavía es un tema un poco marginado, pero muy
importante es más grande cuando saben que tal vez por el aprendizaje podrán ayudar algún día
a una persona.
Pero ya que cada escuela necesitaría un profesor para dar clases en la materia “lenguaje de
señas”, el objetivo de introducirla en cada escuela de educación general como materia
obligatoria, seria por lo menos al principio irealístico.
Así que la verdadera introducción solo sería posible paso a paso y en base a un periodo de
tiempo más largo.
En resumen, se puede ver que el lenguaje de señas es definitivamente lo suficiente relevante
para introducirlo como asignatura obligatoria en las escuelas de educación general.
Sin embargo, debido a la falta de profesores, la introducción bastante razonable,
probablemente fracasaría.
No obstante, para que la introducción sea factible, seria concesible, evaluar el lenguaje de señas
como una materia nueva primero en escuelas seleccionadas.
Así se podría observar, en cuanto la asignatura nueva es aceptada o rechazada y donde existen
dificultades de implementación que deben abordarse. Ulterior el éxito o fracaso mostrarían si
fuera razonable incluir el lenguaje de señas en todas las escuelas paulatinamente como
asignatura obligatoria.
Artículo del mes de Abril 2023

Conoce un poco de los Presidentes que tenían una Discapacidad.
Varios de los presidentes de Estados Unidos tuvieron habilidades diferentes. Abraham Lincoln
vivió con depresión; James Madison tenía epilepsia, Franklin D. Roosevelt tenía polio y perdió el
uso de sus piernas, John F. Kennedy vivió con varios problemas médicos. Sin embargo, el
problema de salud más grave de Kennedy fue la enfermedad de Addison, esta es una
insuficiencia de las glándulas suprarrenales que producen las hormonas vitales que ayudan a
controlar los niveles del cuerpo.
Aunque los presidentes tuvieron habilidades diferentes ellos hicieron grandes
contribuciones a la sociedad y al país. James Madison, hizo una importante contribución a la
ratificación de la Constitución, tanto que se le llamó el “Padre de la Constitución”. El legado de
Lincoln se basa en que libró con éxito una guerra civil que preservó la Unión del país y, puso fin
a la esclavitud. Roosevelt dirigió el gobierno federal durante la mayor parte de la Gran
Depresión, la peor crisis económica en la historia de los Estados Unidos. El presidente Kennedy
luchó para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todos los estadounidenses.
Ellos fueron pioneros y con su gran ejemplo de fortaleza pudieron cambiar las vidas y el futuro
de una nación.
Para más información sobre los presidentes con habilidades diferentes utilice este enlace:
Disability history: Presidents and disability (U.S. National Park Service). (2020, July
28). NPS.gov (U.S. National Park Service).
https://www.nps.gov/articles/disabilityhistorypresidents.htm